Search Documents
Search Again
Search Again
Refine Search
Refine Search
- 
                     Agua saludable para comunidades Agua saludable para comunidadesBy Rudi Acuña, Alejandro Luna El proyecto: “Agua saludable para Comunidades” busca mejorar la calidad de vida en las localidades de Carumas, Cuchumbaya, Pocata, Coscore, Tala y Calientes, cuya población nunca ha contado con sistem Sep 29, 2023 
- 
                     Algunas consideraciones sobre diseño de plantas de beneficio en el Perú Algunas consideraciones sobre diseño de plantas de beneficio en el PerúBy Hernando Labarthe El presente trabajo señala los posibles soluciones a problemas encontrados en el diseño de una planta de beneficio en nuestro país. Para ello, es necesario considerar cuáles son los factores que ocas Jun 20, 1954 
- 
                     Uso de ?18O como indicador espacial en el yacimiento aurífero Poderosa - Pataz Uso de ?18O como indicador espacial en el yacimiento aurífero Poderosa - PatazBy Carlos Oré Sánchez La exploración minera desarrollada en el yacimiento de Poderosa- Pataz conlleva un mejor conocimiento de los controles y la metalogenia de la región. En ese sentido, el presente texto señala el uso de May 1, 2014 
- 
                     Extracción de oro de mineral aglomerado en pilas de lixiviación Extracción de oro de mineral aglomerado en pilas de lixiviaciónBy Arturo Cavero El proceso de extracción del oro como operación minera es importante ya que permite un porcentaje de su recuperación enel pad. Sin embargo, a partir del año 2000 se desarrolló problemas con este proce Sep 13, 2001 
- 
                     Pirometalurgia de los concentrados de plomo en el Perú Pirometalurgia de los concentrados de plomo en el PerúBy Elear Gómez La pirometalurgia de los concentrados de plomo se inicia en el siglo XIX y desarrollada con mayor intensidad en el complejo metalúrgico de La Oroya que inició sus operaciones en el año de 1922, con el Sep 29, 2023 
- 
                     Valorización de concentrados de minerales a través de las normas de precios de Transferencia: Factibilidad de la aplicación del Precio Comparable No Controlado (PCNC) como metodología preferida para analizar operaciones de venta de concentrado de minerales Valorización de concentrados de minerales a través de las normas de precios de Transferencia: Factibilidad de la aplicación del Precio Comparable No Controlado (PCNC) como metodología preferida para analizar operaciones de venta de concentrado de mineralesBy Alessandra Labrin, Gloria Guevara, Dulce Trujillo El presente estudio busca demostrar que la aplicación del método del Precio Comparable No Controlado (PCNC), tal como se encuentra estipulado en el Artículo 113-A1 del Capítulo XIX del Reglamento de l Sep 30, 2022 
- 
                     Ingeniería y administración de proyectos Ingeniería y administración de proyectosBy W. D. Watts El presente texto describe la elaboración del diseño de administración de negocios. Para ello, se revisa la prospección geológica, la prevsión de mercado, ubicación geográfica, factibilidad, plan de p May 1, 1980 
- 
                     Cambio de proceso metalúrgico con beneficio económico, ambiental y social Cambio de proceso metalúrgico con beneficio económico, ambiental y socialBy José Luis Quijahuamán El presente trabajo señala el cambio de proceso metalúrgico de flotación a cianuración CIL para el tratamiento de mineral del yacimiento Chipmo en la Planta de Procesos de Orcopampa, donde se trata pr Sep 12, 2005 
- 
                     Potencial de energía eólica y minihidráulica en las cuencas bajas de los ríos de las cordilleras, dada su topología Potencial de energía eólica y minihidráulica en las cuencas bajas de los ríos de las cordilleras, dada su topologíaBy José Salas, Vicente Salas, Fredy Butrón El objetivo principal, de la presente investigación aplicada, es determinar cuantitativamente, la viabilidad tecnológica, del aprovechamiento de la energía eólica, minihidráulica, y combinadas de los Sep 29, 2023 
- 
                     Minería con túneles inclinados o rampas Minería con túneles inclinados o rampasBy J. M. Candia El presente artículo describe las rampas o túneles inclinados utilizados en el nuevo sistema de minería que permiten la circulación de vehículos y equipos pesados que se mueve sobre llantas de jebe co Jan 1, 1971 
- 
                     Sostenimiento de terrenos, una guía de entrenamiento y seguridad para los trabajadores y técnicos de minas Sostenimiento de terrenos, una guía de entrenamiento y seguridad para los trabajadores y técnicos de minasBy Donald Gagnon El presente trabajo señala el proceso de sostenimiento de terrenos en las minas subterráneas a través del estudio de las condiciones geológicas subterráneas del área, con el fin de establecer distinto Oct 6, 1999 
- 
                     Programación de la producción Programación de la producciónBy Julio Solano Sáez El presente texto refiere la programación anual de la producción realizada en la mina Quiruvilca, donde se realizaron ajustes de dicho programa a través de la generación de datos, la capacidad de inst Nov 20, 1978 
- 
                     Contribución de la minería en el ramo de los insumos Contribución de la minería en el ramo de los insumosBy Daniel Rodríguez Hoyle El presente texto revisa la contribución de la minería en el ramo de los insumos. El análisis se divide en cinco partes: la importancia de la minería en el Perú, la naturaleza de la industria minera, Jul 1, 1980 
- 
                     Consideraciones geotécnicas para el diseño de depósitos de relaves espesados Consideraciones geotécnicas para el diseño de depósitos de relaves espesadosBy Franklin R. Olaya El presente texto señala algunos aspectos geotécnicos de los depósitos de relaves como el marco teórico, los ensayos de laboratorio y campos utilizados en cada una de las cuatro etapas utilizadas. Dic Nov 1, 2015 
- 
                     Caracterización mineralógica de sulfosales de plomo Caracterización mineralógica de sulfosales de plomoBy Diego Benites Negrón El presente texto describe los resultados de la caracterización mineralógica de 28 muestras con contenido en sulfosales de plomo y cobre de origen hidrotermal provenientes de la sierra central del Per Feb 1, 2017 
- 
                     Types of sulfide-rich-epithermal deposits, and their affiliation to porphyry systems: Lepanto-Victoria-Far Southeast deposits, Philippines, as examples Types of sulfide-rich-epithermal deposits, and their affiliation to porphyry systems: Lepanto-Victoria-Far Southeast deposits, Philippines, as examplesBy Jeffrey Hedenquist The Lepanto and Victoria epithermal deposits contain in excess of 8 Moz Au, associated with massive enargite-cemented breccia and quartz-carbonate-base metal veins, respectively. The two deposits are Apr 24, 2001 
- 
                     Análisis estructural del yacimiento Miski Análisis estructural del yacimiento MiskiBy Rubén Mamani El presente trabajo señala las características geológicas de la dinámica distrital en el flanco este de la Cordillera Occidental del Centro del Perú relacionado con la mineralización aurífera y los Ba Oct 21, 2015 
- 
                     Minerales de los mares profundos Minerales de los mares profundosBy Edward Bullard El presente texto señala los problemas tecnológicos, económicos y políticos que plantea la explotación de minerales de los fondos marinos. En ese sentido, las investigaciones internacionales realizad Mar 1, 1975 
- 
                     Fracturamiento, estructura de las vetas y controles de la mineralización en las minas Julcani - Huancavelica Fracturamiento, estructura de las vetas y controles de la mineralización en las minas Julcani - HuancavelicaBy Mario J. Arenas Figueroa El presente trabajo señala la formación geológica del yacimiento minero de Julcani, el fracturamiento de esta estructura, como los principales controles de su mineralización. En este sentido, la estru Nov 20, 1967 
- 
                     Evolución de la silicosis en un asiento minero Evolución de la silicosis en un asiento mineroLa incidencia de silicosis en algunos asientos mineros, conlleva la necesidad de un estudio evaluativo del departamento de Higiene industrial sobre aquellos yacimientos situados a 4000 m.sn.m, para de Jul 20, 1957 
